PREMIO RAMIRO PINILLA DE NOVELA EN CASTELLANO 2021. ISBN: 978-84-126398-1-0. Depósito Legal: LE-486-2022. Tamaño: 155 x210 mm. Impresión: monocroma. Encuadernación: tapa dura al cromo. Páginas: 100. //
“Nadie puede estar tan lejos del cielo, ni siquiera el demonio” confiesa con desamparo la voz protagonista de esta historia. En su ánimo pesan un destino y un escenario terribles: un
país en guerra donde un puñado de refugiados intenta escapar, buscando un mural sublime de Banksy, de la fatalidad y del terror.
ISBN 978-84-129202-5-3. Depósito Legal: LE-48-2025. Tamaño: 155 x 240 mm. Páginas: 432. Impresión: monocroma. Encuadernación: rústica con solapas. // Esta novela tiene lugar en los años sesenta del pasado siglo, cuando un grupo de escolares de un pequeño pueblo situado en la cara sur de la Cornisa cantábrica, provincia de León, se enteran por su maestra de que un enorme embalse hará desaparecer su valle, junto a los ocho pueblos que lo integran, incluido el suyo.
Ya entrados en la adolescencia, observan con zozobra la progresiva resignación de las autoridades locales y de sus mayores ante la certeza de ver crecer la maldita presa capaz de sepultar, no solo el valle y sus pueblos, sino también sus raíces y valores más profundos, que habían sido tan importantes para ellos.
La frustración que eso les produce los lleva a reaccionar y a proponer a las autoridades un nuevo proyecto para reubicar la presa y mantener vivo el valle.
Los mugidos del agua es un canto a la memoria, a lo que fue y ya no es, pero también una denuncia de las iniquidades que el progreso impone y un fiel reflejo
de las costumbres y emociones de unos jóvenes inmersos en las pautas de la tradición vecinal y familiar de la época.
ISBN: 979-13-990286-5-2; Depósito Legal: LE-296-2025. Tamaño: 170 X 240 mm. Páginas: 658. Impresión: monocroma. Encuadernación: rústica con solapas. Publicada por vez primera en 1994, EL ROSTRO OCULTO es la crónica de una familia leonesa en los años sesenta y setenta que plasma con insólita viveza la quiebra moral de la burguesía española en los años finales del franquismo y comienzos de la democracia. Un texto apasionante para lectores con interés por el devenir de la cultura, de la política y de la religión y, sobre todo, por las historias realistas y descarnadas, de personajes límite, retrato acabado de un tiempo entrañable que ya no es el nuestro, pero que revela mucho sobre la situación de declive y miseria espiritual que hoy padecemos.
Se pregunta el protagonista de la novela si un músico superdotado no podría componer hoy una gran sinfonía al estilo de las del siglo XIX. El rostro oculto transpone esta pregunta al plano literario y la responde afirmativamente, presentándose como un monumento narrativo del siglo XX, con las formas, las melodías y el aliento romántico del XIX. Pero no es un retorno al pasado, sino tal vez la tragedia de la imposibilidad de ese retorno.
La editorial El LOBO SAPIENS recupera esta novela, en versión revisada por el autor, que tuvo impacto breve en el momento de su aparición, pero que hoy debe consolidarse como un clásico de la narrativa española del periodo de la transición, tan debatido hoy.
ISBN: 979-13-990286-3-8. Depósito Legal: LE-236-2025. Tamaño. 155 x 240 mm. Páginas: 184. Impresión: monocroma. Encuadernación: rústica con solapas. // Otra vez todos los caminos llevan a Cabrera.
Otra vez creemos en la misma gente.
Otra vez la ternura gana.
Otra vez José Manuel hace de su pasión un libro.
Ahora se llama ‘Una cabreiresa indultada’.
Y en sus páginas, no os las voy a contar pues las vais a leer de una sentada, hay unas historias extraordinarias de una inocente indultada, una cabreiresa de los años duros que nunca había visto los macarrones; que sufrió las consecuencias de que su madre cayó de un cerezo, la misma madre que la enseñó a leer pues en aquella casa ir a la escuela era un lujo que no se puede permitir quien tiene que trabajar; que se queda huérfana y encuentra otra Piadosa madre; que se enamora de verdad
pero tiene que ver partir a su amado primero a la mili y después a la emigración, por lo que sale todos los días a lo alto de la calleja para ver si el cartero le trae otra romántica carta de su enamorado, que le dice unas cosas que ganarían todos esos concursos de mensajes de amor que se convocan por San Valentín; que con el tiempo también emigra ella, tienen cuatro hijos, compran ‘el cielo’ con el sudor de su frente y el sueño del regreso... Y el cielo, aquel cielo, un día se convierte en un infierno para los desamparados… hasta la cárcel. Increíble. Hasta el indulto. Tardío pero reparador. No os lo voy a contar. Os lo cuenta Roces, a quien me vuelve a unir la ternura de lo que a él le emociona hasta escribir otro libro. El que tienes entre las manos. Pasa, lee, disfruta. FULGENCIO FERNÁNDEZ. Periodista y escritor