ISBN: 978-84-128644-4-1. Depósito Legal: LE-242-2024. Tamaño: 155 x 240 mm. Páginas: 330. Impresión: monocroma. Encuadernación. rustica con solapas. // ¿Preparados? ¿Listos?...
Isla es una chica normal con una vida tan normal como
la de cualquiera: está en el último año de instituto, en
-
trena todos los días para llegar a convertirse en patina
-
dora profesional y vive con su madre, a la que apenas ve
durante el día por culpa de su trabajo. Su mejor amiga,
Ari, es su mayor apoyo para afrontar los problemas del
día a día, tiene lo más parecido a una enemistad con su
compañera de clase, Marina, desde que eran niñas, y lle
-
va enamorada de su amigo de la infancia, Álex, toda su
vida.
Pero todo eso cambia cuando, un día como otro cual
-
quiera, su madre desaparece sin dejar rastro, poniendo
toda su vida patas arriba. Isla sabe que algo malo ha ocu
-
rrido, y no piensa quedarse de brazos cruzados mientras
deja que otras personas descubran el motivo detrás de
lo ocurrido.
Pero puede que no todo lo que averigüe cuando deci
-
da adentrarse en esa misión de rescate sea de su agrado.
Porque muchas mentiras fueron ocultadas a lo largo de
los años, y toda verdad acaba saliendo a la luz, tarde o
temprano.
ISBN: 978-84-128644-0-3. Depósito Legal: LE-178-2024. Tamaño: 170 x 240 mm. Páginas: 390. Impresión: cuatricromía. Encuadernación: tapa dura. // EL INSTITUTO DE SEGUNDA ENSEÑANZA DE LEÓN (desde 1846 hasta nuestros días). De un bachillerato para las élites a la escolarización obligatoria.
// Referente histórico de los estudios de bachillerato en la provincia de
León, el Instituto de Segunda Enseñanza arrancó su trayectoria en 1846,
para educar a los hijos de las élites en valores propios del Estado Liberal, a
través de un cuerpo de catedráticos erudito y entregado a su labor.
Convertido en el Instituto General y Técnico y más tarde en el Instituto
Nacional Padre Isla, afrontó desde sus aulas los vaivenes de la política
y las leyes educativas: monarquía, república, guerra civil y franquismo,
hasta desembocar en una educación de masas y una escolarización obli
-
gatoria que desdibujó el prestigió académico de etapas anteriores, para
convertirlo en el centro decano de la red de secundaria actual.
Con cinco sedes y diferentes denominaciones en casi dos siglos de vida,
representa la trayectoria de su ciudad y su provincia, el avance de las ideas
y un modelo de educación pública que ha insertado en su ideario valores
sociales firmes y una vocación colectiva de educar a la juventud en los
retos del futuro