ISBN: 978-84-126398-9-6. Depósito Legal: LE-170-2023. tamaño: 155 x 240 mm. Páginas: 380. Impresión: monocroma. Encuadernación: rústica con solapa. // Un año más, y ya van seis, con motivo del Día de la Mujer, un buen número de escritoras leonesas han vuelto a reunirse en un homenaje que rescata a una mujer que fue pionera en un mundo de hombres. Autodidacta donde las haya, Manuela Rejas fue una mujer que consiguió hacerse a sí misma, siempre con la magia revoloteando sobre su cabeza. Desde su nacimiento, con el truco de nacer niña ante la desesperación de un padre que quería claramente un hijo, y que daría lugar a una total falta de cariño por su parte a lo largo de toda su vida, hasta el último de -tras fallecer un seis de marzo- hacer que sus cenizas se fueran río abajo un emblemático día 8 de marzo. Ella, la mujer trabajadora incansable, la reivindicativa, la desafiante. Con su mirada y su sonrisa llenaba de magia la vida de aquellos menos afortunados que tenía a su alrededor; con esos mismos valores esquivó muchas veces a la muerte que la esperaba detrás de cada esquina mostrándole sus más diferentes caras.
Así fue ella, una maga de la vida, una maga de la supervivencia. Nos dejó un legado inmenso, la capacidad de creer en nosotros mismos como piedra angular de toda lucha hacia un futuro mejor y más justo. Por eso y muchas otras cualidades Manuela Rejas es una persona, una mujer, que jamás podrá ser olvidada por quienes la conocieron en cualquiera de sus facetas o en sus diferentes momentos vitales. Este libro que hoy le dedicamos tiene la pretensión de hacerla llegar también a quienes no tuvieron la suerte de hacerlo. ¡Va por ti, Maga Violeta! Mercedes G. Rojo, coordinadora del homenaje.
ISBN: 978-84-122569-5-6
Depósito Legal: LE-77-2021
Tamaño: 155 x 240 mm
Páginas: 340
Impresión: monocroma
Encuadernación: rústica con solapas.
Por cuarto año consecutivo, con motivo del Día de la Mujer, un grupo de escritoras leonesas nos hemos reunido en un homenaje que rescate del olvido a otra de esas autoras que nos han precedido en el arduo camino de la literatura, con muchos merecimientos pero, una vez más, sufriendo los azotes de un generalizado olvido que nos ha impedido a tantos conocer, valorar y disfrutar su obra literaria. Este año la elegida ha sido alguien muy cercana, que transitó entre tierras bercianas, leonesas y astorganas, y aún así gran desconocida: Manuela López, gran mujer, magnífica poeta. Su vida, llena de vicisitudes, enlaza con aquellas otras conocidas hoy como las «Sin sombrero», aunque ella vivió un exilio interior que la mantuvo alejada de aquello que más deseaba, «ejercer de maestra», durante mucho tiempo. La vida fue a menudo cruel con ella, pero –aunque nunca olvidó– fue incapaz de guardar odio en su corazón y regaló ternura, amor y paz a manos llenas. Se refugió en la familia, en los niños y en la escritura que no compartió editorialmente hasta bien entrada en edad. Aún así nos dejó un precioso legado de vida y de literatura que hoy queremos rescatar, también para el futuro. En esta ocasión hemos ido un poco más allá y a nuestro habitual homenaje literario hemos querido añadir las aportaciones de quienes han conocido de primera mano su vida y su obra.
Porque la consideramos nuestra «Sinsombrero leonesa», porque su legado se lo merece y porque para entender su obra es necesario conocer su vida de la que fue tan poco proclive a hablar. Va por ti, Manolita. Gracias por tus enseñanzas.
Mercedes G. Rojo, coordinadora del homenaje