ISBN 978-84-123863-9-4. Depósito Legal: LE-352-2021. Páginas 573. Impresión en cuatricromía. Encuadernación noble en Tapa dura.
Cuando Galadriel y Celeborn despiden a la Comunidad del Anillo, en el libro El Señor de los Anillos de J. R. R. Tolkien, Boromir desprecia la recomendación de Celeborn de evitar el bosque de Fangorn y éste le responde: «Entonces no tengo más que decir. Pero no desprecies las tradiciones que nos llegan de antaño; ocurre a menudo que las viejas guardan en la memoria cosas que los sabios de otro tiempo necesitaban saber». Cuando he preguntado a los viejos sobre historias o tradiciones que almacenan en su recuerdo, que a su vez han recibido como legado de sus mayores, me ha llamado la atención que admitían, con vergüenza, que alguna vez creyeron que en sus montañas, fuentes, valles,… moraban seres extraordinarios. Ahora, la mayoría de las veces rehúsan hablar de ello, y mucho más con extraños. Este importantísimo patrimonio cultural se desvanece.
ISBN: 978-84-122569-2-5
Dimensiones: 170 x 240 mm
Páginas: 74
Impresión: cuatricromía
Encuadernación: rústica con solapas de 200 mm
¿Sabías que la noche de difuntos ya se celebraba antes del halloween americano, y que es casi tan antigua como la humanidad? Y cada lugar tenía para ella sus propias tradiciones y leyendas.
Hoy, nuestro gato maragato nos cuenta algunas de esas costumbres en un relato en el que la tradición del pasado se combina con la curiosidad del presente, donde las calabazas eran calaveras talladas en remolachas y las chuches frutos secos y otras delicias de temporada; donde niños y niñas vagaban por las calles oscuras de los pueblos tratando de pasar desapercibidos para los espíritus y fantasmas que esa noches andaban sueltos y…
Bueno, si queréis saber más mejor que os adentréis en la historia que nos regalan Mercedes G. Rojo (su autora) y Eva del Riego (su ilustradora). Ya sabéis: historias sin edad, para disfrutar en soledad o en compañía. Y, como siempre, llena de la magia que nuestro “gato” le toma prestada a las estrellas.