Buscar
Filters

Tomás Barragán Murciego

Tomás Barragán Murciego

Imagen de autor de Tomás Barragán Murciego

Nace en Roperuelos del Páramo (León, España) en 1972.

Desde muy chico le llamó la atención todo lo relacionado conlos animales, la naturaleza y, por supuesto, la caza. Con sus amigos pasó eltiempo de la infancia y de la adolescencia trepando a los árboles, metiéndoseentre zarzales a la rebusca de nidos, poniendo pajareras y lazos. En verano, siemprea lomos de la bicicleta, bajando al reguero a pescar y, entre mientras,intentando cortejar a alguna muchacha… En fin, agraciadamente para él y paratanta chavalería que ha vivido en los pueblos: gozando a tope una vida libre y ruralen la que no hubo un momento de descanso.

Hoy en día es cazador y amante de todo lo que rodea el mundode la cinegética y el maravilloso entorno natural. Con su cuadrilla de monterosy rehaleros ha recorrido los Montes de León, la Sierra de la Culebra y lacomarca de Sanabria de cabo a rabo, pasando por riberas y páramos. Siemprebuscando hacer de esas jornadas de acecho y pateo, días inolvidables. Díasinolvidables que no lo serían sin la compañía de tanta buena gente, sana y conmucho humor, que hacen que cada fecha echada por el monte sea un recuerdograbado a fuego.

Ordenar
Tomás Barragán Murciego

En la piel de un furtivo

ISBN: 978-84-945267-4-9
Formato: 17 x 24
Nº de páginas: 227
Encuadernación: Rústica
16,00€ IVA incluido 15,20€ IVA incluido
Imagen de RAÍCES FURTIVAS

RAÍCES FURTIVAS

ISBN:978-84-129202-2-2. Depósito Legal: LE-419-2024,. Tamaño: 155 x 240. Páginas:216. Impresión cuatricromía. Encuadernación: rústica con solapas. // Después de En la piel de un furtivo, regresa Tomás Barragán a su territorio literario con esta nueva entrega: Raíces furtivas. Cambia la trama, pero no varía la sustancia. Volvemos a adentrarnos en esa ruralidad extensa y extenuada del noroeste ibérico, donde sus escasos habitantes son todavía hoy dueños de los días, las tierras y las pasiones, pese al asedio constante y cuatrero de las administraciones públicas, que sólo aparecen para imponer su ley y llevarse, como siempre, los impuestos. Aquí hay monte, y huele a monte; hay pueblo, y huele a pueblo; hay vecindad, y se nota en ese ojo que siempre está avizor, en esa mano que no se tiende hipócritamente, pero que, cuando se la necesita, ahí está, siempre. La caza, dentro o fuera de la ley, es el motivo persistente de cuanto sucede en esta novela, que no parece que lo sea, sino, más bien, relato tomado de la realidad de nuestro tiempo, donde los pueblos se encogen como ovillos de silencio en medio de una naturaleza que avanza inexorablemente ante el repliegue humano. En medio de la noche suena un disparo. Una muchacha, heredera de la tradición familiar, está sola en medio del bosque. Todo su cuerpo está tenso, al acecho. No teme a nada ni a nadie. El fusil calienta su mano. (El editor)
20,00€ IVA incluido 19,00€ IVA incluido